Más previsiones: Buenos Aires weather forecast 30 days

Desde los años 50 cuando la televisión irrumpió con su esplendor de luz en las casas de los humanos alrededor del mundo, los los apocalípticos de la comunicación comenzaron profetizar la muerte de la radio, como medio de comunicación. Vaticinio que fue tomando cuerpo tras el avance de la tecnología, con la llegada de la internet, con ella las multiplataforma etc.

Pero sin dudas en las últimas horas, aquellos profetas apocalípticos de la comunicación fueron sorprendidos por la alzada de voz que tuvo la radio en el apagón eléctrico que tuvo España. Durante esas más de diez hora sin energía,  cientos y miles de españoles sacaron a escena a la vedet de la jornada, LA RADIO, durante toda la jornada, por las calles españolas se observaron, encendidos los viejos grabadores, las radios a pilas, los etéreos de los autos analógicos y hasta alguno que otro sin vergüenza como si fuese un salvador, desempolvo del cajón de la mesa de luz, a la vieja Speaker.

 


Es que así como un desastre climático, apagón eléctrico o cibernético tira por tierra todo animo de la humanidad; así cae toda teoría de la muerte de la radio como medio de comunicación. Sin duda en esta crisis de colapso energético que provoco el apagón en España, la radio analógica demostró su vigencia, su inmediatez y veracidad para informar a millones de españoles que en esta vez no se pudieron valer de la TV, el diario digital ni mucho menos internet.

Señores la radio no ha muerto, y lo vine demostrando desde la década del 50 cuando apareció la tv. Con aciertos y errores, la vigencia de la radio sigue intacta.




 

    Por Germán Gutiérrez


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente