El periodismo argentino despide hoy a una de sus voces más emblemáticas: Luis Pedro Toni falleció este miércoles a los 91 años, dejando un legado inigualable en el mundo del espectáculo y la comunicación.
La noticia fue confirmada por su hijo Diego, quien además comunicó que no habrá velatorio, por deseo de la familia.
Con más de siete décadas de trayectoria, Toni fue pionero del periodismo de espectáculos en el país, y su estilo directo y comprometido marcó a varias generaciones de profesionales.
Trabajó en medios como La Razón, Radio Rivadavia, Nuevediario y Polémica en el bar, dejando su sello inconfundible tanto en gráfica como en radio y televisión.
De seminarista a periodista
Nacido el 29 de junio de 1934, Luis Pedro Toni comenzó su carrera en 1955, en la revista Criterio, escribiendo sobre política. Antes de ingresar al periodismo, había considerado ser seminarista y estudió junto a Jorge Bergoglio, hoy el Papa Francisco.
En 1958 se unió al equipo del diario La Razón, donde trabajó hasta 1984, especializándose en el mundo del espectáculo. En 1966 fundó la Reporter del espectáculo, una revista que también tuvo versiones en radio y más tarde en formato digital.
Una vida entre micrófonos y cámaras
En radio, Toni se destacó durante 15 años en Radio Rivadavia, compartiendo micrófono con figuras históricas como Antonio Carrizo, Cacho Fontana, Héctor Larrea y Juan Carlos Mareco.
También pasó por Radio Excelsior, Nacional y El Mundo, cubriendo eventos internacionales como el Festival de Cannes, al que asistió en 16 oportunidades.
Su desembarco en la televisión se dio a través de Nuevediario, el mítico noticiero de Canal 9, donde trabajó durante siete años en plena edad de oro de la TV argentina. Luego participó en programas como Polémica en el bar, con Gerardo Sofovich, e Indomables, junto a su amigo Lucho Avilés.
Su estilo agudo, sin concesiones, lo convirtió en un personaje respetado y querido tanto por sus colegas como por el público.
También actor
Luis Pedro Toni incursionó además en el cine, participando en películas como Brigada explosiva (1986), Los pilotos más locos del mundo (1988), La clínica loca (1988), Blackie: una vida en blanco y negro (2012) y Tras la pantalla (2015).
Su último paso por los medios fue en Radio 10, en el programa Bien Arriba junto a Carlos Monti.
Homenajes y despedidas
Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, figuras del medio y excompañeros compartieron sentidos mensajes en redes sociales.
"Falleció Luis Pedro Toni. Te vamos a extrañar. Trabajé tantas veces con vos, fuimos vecinos. Que descanses en paz", escribió el conductor Fabián Veppo.
"Qué triste…!!! Falleció Luis Pedro Toni. Gran periodista. Gran persona. Arranqué con él por aquella época en CVN haciendo Primera Fila. Abrazo enorme a su familia", expresó Daniel Ambrosino.
Luis Pedro Toni se va dejando una huella profunda en el periodismo argentino, recordado por su pasión, profesionalismo y autenticidad.
Publicar un comentario