Más previsiones: Buenos Aires weather forecast 30 days

 El despliegue involucra buques, submarinos y miles de marines, y apunta directamente a rutas clave del narcotráfico, en especial en aguas próximas a Venezuela.

Dos fuentes consultadas por el citado medio informaron que el USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, arribarán a la región al inicio de la próxima semana. Las fuentes indicaron que “los recientes movimientos tienen por objeto hacer frente a las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos procedentes de ‘organizaciones narcoterroristas’ especialmente designadas en la región”.En paralelo, la semana anterior se ordenó el envío de un escuadrón anfibio compuesto por los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale. Estas naves ya debían encontrarse en cercanías de las costas de Venezuela desde el domingo, y transportan a 4.500 efectivos, incluidos 2.200 infantes de marina. Las fuentes no detallaron la tarea exacta del escuadrón, pero reiteraron que el foco está puesto en enfrentar las amenazas de organizaciones como cárteles de droga y grupos criminales transnacionales.

Las medidas forman parte de una política central definida por Donald Trump. El mandatario priorizó la eliminación de los cárteles latinoamericanos, entrelazando la lucha antidrogas con el control migratorio y la seguridad fronteriza.Un funcionario estadounidense consultado por Reuters precisó que el operativo abarca aproximadamente 4.000 marines en la región caribeña. Además de los destructores y el escuadrón anfibio, se desplegaron aviones de vigilancia P-8 Poseidon, otros buques de guerra y al menos un submarino de ataque rápido. “El proceso será continuo durante varios meses”, explicó la fuente, que también remarcó que todas las operaciones tendrán lugar en aguas y espacio aéreo internacionales.

El despliegue incluye tareas de inteligencia, patrullaje y vigilancia sobre rutas empleadas por organizaciones criminales internacionales. De acuerdo a las fuentes del Departamento de Defensa citadas por CNN, el poder militar movilizado funcionará también como plataforma para ataques selectivos en caso de que la Casa Blanca lo decida.


El alcance de la operación recibió el respaldo del secretario de Defensa, Pete Hegseth. En una carta interna, Hegseth detalló que las competencias constitucionales y legales de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos contemplan “sellar fronteras, repeler invasiones y combatir actividades delictivas como el tráfico de drogas y el contrabando de personas”. El funcionario subrayó que el despliegue en el Caribe responde exactamente a ese marco de acción consolidado.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente