En las últimas semanas se genero gran polémica pero a la vez gran preocupación por partes de los vecinos de la zona noreste de Albardón, ante el traspaso del servicio de agua departe de OSSE a la Unión Vecinal Manuel Belgrano.
Al correr los días, las partes de este caso fueron consultadas por este medio y hubo opiniones encontradas, dejando en un estado de vulnerabilidad a los actuales y nuevos usuarios.
Según explicó el representante legal del área legal de Osse José Parra, la empresa estatal se hizo cargo de la operatividad del servicio de agua de la zona, por medio de un contrato de gerenciamiento por un determinado tiempo.
“El agua era literalmente negra, estaba podrida. La planta era inoperativa, los trabajadores no contaban con equipamiento ni protección. OSSE debió intervenir por una cuestión sanitaria y en beneficio de la comunidad, no por conveniencia empresarial”, afirmó en diálogo con Diario de Cuyo.
En este sentido Parra, dijo que el gerenciamiento finalizó en abril 2024, con una cláusula de renovación automática, pero también con la posibilidad de rescisión anticipada con 60 días de preaviso. Esto último fue lo que sucedió se avisó con sesenta días a las autoridades de la UVMB, que no se renovaría el gerenciamiento por parte de la empresa estatal.
La no renovación departe de Osse es por la falta de respuesta por parte de la UVMB, ante el reclamo de una deuda, según Parra, dijo
“El 24 de junio reclamamos la deuda, que no se abonó, y el 5 de agosto enviamos carta documento notificando la decisión de no renovar, en medio de incumplimientos de la unión vecinal, entre ellos una deuda reconocida de $37 millones"
Por su parte la actual presidenta de la UVMB, comentó a este medio que si bien la institución recibió la notificación departe de OSSE, pero no tuvieron respuesta a las comunicaciones que desde la institución vecinal se hacia.
Parra tambien dejó en claro en la nota brindada a Diario De Cuyo que la empresa tomo la responsabilidad en 2013 de una planta inoperativa, con agua negra podrida, operarios sin equipamientos ni protección.
“Nos hicimos cargo de una planta inoperativa y vamos a entregar una planta operativa, ampliada, mejorada y con mayor capacidad”, concluyó.
Y los Vecinos?
En el medio de este conflicto quedan los vecinos, casi 4000 usuarios que reciben el servicio de agua potable. Es que hace más de un mes, los usuraos no tiene oficina para solicitar servicio o reclamar, ya que entre ambas instituciones no tiran la pelota de las responsabilidades.
Quienes van por las oficina de Osse, reciben como respuesta que la empresa ya no gerencia más el servicio de agua en la zona noreste del departamento. y en el caso de la UVMB, tampoco los nuevos usuarios reciben una repuestas favorable.

Q unión vecinal si esta puesta a dedos para q sea unión vecinal turne ser elegida y una comisión
ResponderEliminar...y nos dejan a los usuarios a la buena de Dios? Nadie proteje a los vecinos?
ResponderEliminarPublicar un comentario