El Gobierno nacional oficializó este martes la desregulación de los aranceles en los colegios privados mediante el Decreto 787/2025, publicado en el Boletín Oficial.
La medida autoriza a los establecimientos educativos de gestión privada de todo el país a fijar libremente los montos de matrículas y cuotas mensuales, sin requerir la aprobación previa del Estado, poniendo fin a un régimen de control que llevaba tres décadas en vigencia.
Según el texto oficial, la iniciativa busca "favorecer un entorno más propicio para la gestión de los establecimientos privados, asegurando la sostenibilidad de su labor y el derecho a una educación de calidad".
Desde el Ejecutivo nacional argumentaron que la normativa previa "presentaba limitaciones y obstáculos" que dificultaban la adaptación de los colegios a las condiciones educativas y económicas actuales.
Con este cambio, el Gobierno impulsa una nueva etapa de desregulación en el sistema educativo argentino, trasladando a las propias instituciones privadas la responsabilidad de definir sus aranceles, sin la intervención del Estado.
La secretaria de Educación Privada de San Juan, Mariela Lueje, aclaró que la provincia no modificará su esquema de control y que continuará aplicando la normativa vigente.
"Nosotros en San Juan tenemos nuestra propia normativa, que sigue vigente y se aplica hasta el día de hoy. Tenemos la famosa ‘tablita’ que autoriza los aumentos de los colegios privados de manera trimestral, y vamos a continuar así", explicó Lueje.
La funcionaria precisó que el decreto nacional tiene alcance para aquellas jurisdicciones que no poseen regulación propia, por lo que no afectará de manera directa a San Juan: "Tengo entendido que el decreto aplicaría para las provincias que no tienen normativa. No es el caso de San Juan, porque nosotros la tenemos", señaló.
Además, confirmó que las provincias que cuenten con normativas locales podrán mantenerlas vigentes. "Lo que hemos recibido de Nación es justamente eso: que las jurisdicciones con su propia normativa van a seguir aplicándola. Esa es la última comunicación oficial que tenemos hasta ahora", sostuvo.
Reafirmó que San Juan mantendrá la supervisión estatal sobre los aranceles y el cumplimiento de las reglas de actualización: "Las provincias tienen su normativa y la aplican. En nuestro caso, ya está establecido el índice nuevo y los colegios lo conocen. Vamos a continuar así, con nuestro esquema provincial y con la supervisión correspondiente."
Este mantenimiento del sistema provincial resulta especialmente relevante porque los colegios privados están definiendo sus ofertas educativas y presupuestos para el ciclo lectivo 2026.
"Vamos a continuar con nuestra normativa provincial —ratificó Lueje— hasta que haya alguna disposición diferente. Por ahora, San Juan mantiene el mismo cálculo y la misma metodología para los aumentos, con el Estado supervisando."
Publicar un comentario